El cliente al organizar un evento aún de menores magnitudes, debe preocuparse de solicitar al evaluar un centro de eventos, hotel o salones, el plan de acción ante emergencias y evacuación con que ese proveedor cuenta.
Creemos con esta columna poder contribuir al desarrollo, la gestión y asesorías en las múltiples áreas que conforman la dinámica del turismo y la hotelería, las que son primordiales, para generar y activar todos los componentes por un turismo en Chile, dedicado, comprometido y aplicado en todas sus instancias a la seguridad y sustentabilidad, o a los componentes de un producto o destino de calidad.
En Chile estos temas aún no toman la importancia, que debiesen haber tenido por siempre.
Las personas que se desempeñan en Hoteles deben estar en conocimiento de que hacer frente a las diversas emergencias que puedan surgir, pero en la realidad nos encontramos que mas del 70% no sabe que hacer en caso de humo o fuego y no conocen el plan de Emergencia, para ello se debe generar acción y capacitación en distintos niveles de responsabilidad frente a emergencias diversas, comenzando con personas bien preparadas en el manejo practico de extintores, capacitaciones en RCP (reanimación cardiopulmonar).
EVALUACION PRELIMINAR INTERNA DE VUESTRA EMPRESA :
Los Hoteles trabajan para facilitar instalaciones únicas, especiales, personalizadas y seguras, a la vez funcionales y de bienestar para pasajeros nacionales y turistas extranjeros y sus familias, cada hotel o establecimiento en cualquier Región de Chile impone su sello exclusivo, su misión, sus valores y sus propios componentes.
Considerando el personal para alcanzar este objetivo las instalaciones, el equipo de trabajadores, las áreas gerenciales y personal deben gestionarse de manera
efectiva, no solo en las áreas de las operaciones diarias, la comercialización o la administración. En especial hoy se debe incluir toda la gestión que involucra el ABC de la seguridad Hotelera:
a) Reducir y controlar los riesgos y los peligros.
b) Prevenir accidentes y lesiones.
c) Mantener condiciones altamente seguras.
Una gestión eficaz para la elaboración, o aseguramiento de un Plan de Emergencia Hotelero efectivo, incluye la planificación, la educación y la evaluación o control continuos.
- Los líderes (Líneas de mando) planifican el espacio, el equipo y los recursos necesarios para apoyar los servicios Hoteleros facilitados de manera segura y eficaz;
- Se Instruye (forma o capacita) al personal sobre las instalaciones, la manera de reducir el riesgo y de supervisar e informar de situaciones que planteen riesgos o peligros.
- Se utilizan criterios de actuación para monitorizar sistemas importantes e identificar las mejoras necesarias.
En la etapa preliminar, los puntos anteriores son factores primordiales para ejecutar y crear el Plan de Emergencias.
Autor: InnovaJob Chile
Comments are closed