[et_pb_section admin_label=»section»]
[et_pb_row admin_label=»row»]
[et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»]
El desarrollo de nuevas evaluaciones en las políticas de viajes de las empresas es una concreta realidad en la actualidad, será necesario introducir nuevas aplicaciones en las politicas de servicio, procurando el equilibrio entre los objetivos de la empresa y sus recursos humanos, los viajeros de negocios.
Lo anterior toma mayor relevancia, ante una real y persistente economía de consumo de aplicaciones, como lo son Uber, Airbnb. Si por un lado las empresas afectadas con la crisis de la pandemia, involucraran bajas de costos en varias de sus áreas, podrá ser una tendencia normal la utilización de este tipo de servicios, los que a su vez en una modalidad informal hasta ahora, puedan poner en riesgo a los colaboradores, nos referimos a los riesgos asociados en cuanto a traslados o accidentes sin seguros, o sin una legislación sobre esos servicios, lo que también sucede con la informalidad de servicios en alojamientos del tipo Airbnb. Todo lo anterior se debe reflexionar en que los riesgos de la empresa frente a sus empleados y colaboradores va mucho más alla de lo que se visualiza en primera instancia, en la elección de un transporte seguro o un tipo de alojamiento que cuente con certificaciones o sellos verdes, son solo unos ejemplos que deben resolverse o simplemente no utilizar. Aunque situaciones en el tema de alojamientos como la no oportuna entrega de llaves, riesgos en ubicaciones o acosos sexuales en transportes, no son de frecuencia, si son una real amenaza de riesgos que deben prevenirse, con mayor enfasis en la realidad actual post covid, donde la tendencia se debe dirigir fuertemente a garantizar la seguridad de los colaboradores, en cada viaje de trabajo o negocios.
Es importante ejercer una politica de viajes clara, comunicada y entendida por toda la empresa, no solo para ejercer un control sobre los gastos y como consecuencia un ahorro de recursos. En Chile muchas empresas y sobre todo de tamaño mediano que hoy tienen una demanda de viajes que tiende al crecimiento, no solo no tienen una politica de viajes establecida, si no que además no saben que sus empleados utilizan servicios de aplicaciones o colaborativas, otras también ejercen una obligatoriedad para reducir los gastos, recomendando en utilizar estos servicios.
Si la elección de la empresa es alternancia entre la utilización de servicios convencionales con los de aplicaciones, siendo estos además de un facil uso, debe quedar totalmente establecido en la politica de viajes, manifestando claramente por la empresa el cuando, como y porque deben ser utilizados. Las medidas de seguridad incluidas en la politica de viajes deben ser comunicadas con anticipación a los empleados antes del comienzo de sus viajes, así crear un procedimiento de revisiones de manera continua.
Autor: Jorge Flores Chien-Jiusan, Fundador InnovaJob
[/et_pb_text][/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]
Comments are closed